El castillo de Peracense es uno de los más bellos y desconocidos castillos aragoneses. Rodeado de un entorno natural único, sus constructores aprovecharon la topografía original del terreno para construir un enclave defensivo de primer orden. Se asienta sobre una prolongación rocosa de rodeno fuertemente escarpada, que pertenece a la terminacion sur de Sierra Menera, junto al cerro de San Ginés.
Su cota media es de 1.365 metros sobre el nivel del mar y sus coordenadas son: latitud, 40° 38′ 30″; longitud, 02° 13′ 05″ (meridiano de Madrid).

Esta fortaleza está conformada por tres recintos concéntricos que se asientan sobre afloramientos de areniscas rojas (micáceas del buntsandstein), que fueron parcialmente picados y modificados para mejorar la defensa. Precisamente esta arenisca (rodeno), en forma de megalitos, mampuestos y sillares asentados con morteros de cal o yeso, es el material principalmente utilizado en la construcción de los muros de esta fortaleza. La madera se empleó en menor medida y siempre en vigas y almojayas.
Su carácter de atalaya privilegiada permite enlaces ópticos en enclaves próximos como Monreal del Campo, Bueña, Aguatón, Singra y cerro de San Ginés.
También podrás encontrar en este menú información sobre:
Excavaciones Arqueológicas
Paralelas y complementarias a las propias obras de restauración, en 1988 se inciaron las tareas arqueológicas, dirigidas por José Luis Ona, en las que se han obtenido interesantes resultados. Actualmente, estas tareas son realizadas por Octavio Collado Vi...
Horarios y Tarifas
HORARIO
Desde el 1 de enero hasta el 16 de abril
- Sábado y Domingo: 10:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:00 horas
- Resto de la semana: cerrado
Desde el 17 de abril hasta el 30 de junio
- De Miércoles a Domingo: 10:30 a 14:00 h...
La Restauración
En 1986, en la cercana localidad de Ojos Negros, la compañía Sierra Menera cierra la explotación minera que allí mantenía. Con el interés añadido de paliar el desempleo provocado a partir de 1987, por iniciativa de la Diputación General de Aragón, primero,...
Los Recintos del Castillo
También podrás encontrar en este menú información sobre:
Síntesis Histórica
Las excavaciones arqueológicas permiten asegurar que el solar del castillo ya se ocupó desde el final de a Edad de Bronce, y el poblado que debió de existir a los pies de su lado sur, desde la Edad de Hierro. Ello fue debido, sin duda, a la riqueza mi...
Visita Virtual
Enlace Visita virtual
Aspectos Singulares
En el siglo XV, según algunas fuentes, existe en el castillo una ceca donde se acuñaba moneda falsa. En el año 1575 es alcaide Lorenzo Mateo, notario de Singra, sexmero, procurador consejero de la Comunidad. Un aspecto singular del castillo es su si...
Descarga Folleto Castillo
FOLLETO CASTILLO SIMPLE